Enlaces de accesibilidad

Cuba

Migrantes hacen pausa en Brasil tras nuevas normas de asilo de EEUU

Migrantes en un refugio en Assis, Brasil, el 20 de junio de 2024. (Foto AP/Martín Mejía)
Migrantes en un refugio en Assis, Brasil, el 20 de junio de 2024. (Foto AP/Martín Mejía)

Migrantes, policías, funcionarios y analistas sostienen que las nuevas normas de asilo del presidente Joe Biden han generado una actitud de espera entre los migrantes que están en Brasil, al menos por ahora.

Docenas de migrantes duermen en un refugio de madera de seis habitaciones infestado de mosquitos en la Amazonía brasileña, con sus sueños de una vida mejor en Estados Unidos en suspenso debido a las nuevas normas de asilo del presidente Joe Biden.

Johany “Flaca” Rodríguez, de 48 años, estaba dispuesta a dejar atrás las dificultades de la vida en Venezuela. Ha estado esperando en el albergue que cobija a 45 personas en Assis Brasil, una ciudad de 7.000 habitantes en la frontera con Perú, porque otros le han contado lo complicado que se ha vuelto ahora el viaje a Estados Unidos.

Migrantes, policías, funcionarios y analistas sostienen que las acciones de Biden han generado una actitud de espera entre los migrantes que están en la mayor economía de Latinoamérica, al menos por ahora. Como en cualquier lugar a lo largo de las rutas que emprenden hacia sus esperadas nuevas vidas, las comunidades locales se topan con dificultades para satisfacer las necesidades de las nuevas poblaciones.

El migrante venezolano Samuel Rodríguez en el refugio en Assis, Brasil, el jueves 20 de junio de 2024. (Foto AP/Martín Mejía)
El migrante venezolano Samuel Rodríguez en el refugio en Assis, Brasil, el jueves 20 de junio de 2024. (Foto AP/Martín Mejía)

Tras dormir en colchones sucios y en hamacas medio rotas, y de comer arroz, frijoles y carne picada, Rodríguez decidió este mes que ella y su perro Kiko pasarían unas semanas con unos amigos en el estado sureño de Río Grande do Sul.

Con una cinta en la cabeza, leggings y una pequeña mochila, Rodríguez se levantó temprano para recorrer a pie, en dos días, más de 100 kilómetros (62 millas) hasta una ciudad cercana de 27.000 habitantes. Allí espera poder ganar algo de dinero y tomar un bus al sur del país, para llegar a Estados Unidos algún día.

“Tengo que quedarme aquí hasta que sea más seguro irme”, apuntó Rodríguez. “No estoy muy contenta de quedarme (en Brasil) pero es lo que puedo hacer”.

Brasil ha visto pasar oleadas de migrantes hacia Norteamérica en la primera parte del año. Había indios, bengalíes, senegaleses y nigerianos, entre otras nacionalidades, dijo Rêmullo Diniz, coordinador de Gefron, la unidad policial del estado de Acre para operaciones fronterizas.

Cuando Biden anunció las nuevas medidas, muchos en esos grupos comenzaron a quedarse en sus países en lugar de viajar a Latinoamérica, de acuerdo con funcionarios del gobierno de Brasil y analistas independientes. Para los ciudadanos de la región, es más fácil: Brasil permite a los residentes de 10 países vecinos quedarse hasta dos años sin necesidad de visa.

El gobierno estadounidense dijo la semana pasada que las detenciones por entradas ilegales desde México cayeron más del 40% desde que se susupendió temporalmente la tramitación del asilo en la frontera el 5 de junio. Los arrestos cayeron a menos de 2.400 diarios por primera vez en la presidencia de Biden.

El estado de Acre ofrece una instantánea de la actitud de muchos migrantes, y plantea la posibilidad de que la región y otros puntos de descanso se conviertan en opciones a largo plazo.

Assis Brasil tiene poco que ofrecer a los migrantes salvo el refugio de madera donde se alojaba Rodríguez y un gimnasio escolar donde pueden dormir 15 hombres. Hay dos pequeños hoteles y una parada de autobús que utilizan las camionetas que cruzan a Perú. Cuenta con cinco restaurantes repartidos por su carretera principal, dos tiendas de comestibles y una heladería que ofrece sabores amazónicos como los elaborados con las frutas cupuaçu y taperebá. Los migrantes suelen pedir dinero en la única plaza de la ciudad.

Hay tres vuelos diarios a la capital estatal, Rio Branco, a donde Jay, de 21 años, llegó desde India con la intención de viajar a Estados Unidos para estudiar ingeniería.

Con una gorra blanca que decía “RÍO DE JANEIRO”, Jay, que no quiso revelar su apellido ni su ciudad natal, apuntó que “tardaría demasiado tiempo si me quedara sentado esperando” en India.

“Es un viaje largo, muy arriesgado. Pero es mi sueño estudiar allí y lo conseguiré”, afirmó.

El estado más occidental de Brasil es un enclave remoto en el medio de la selva, utilizado por turistas como parte de una ruta alternativa para visitar Cuzco, la capital del antiguo imperio inca en Perú.

Uno de los principales atractivos de Assis para los lugareños en sentarse en los bancos de su plaza, Senador Guiomard, a ver fútbol en televisión y comer asado. Los fundadores de esta pequeña ciudad llegaron a la Amazonía en 1908 para poner en marcha una plantación de caucho que, 50 años después, se convirtió en ciudad. No ha cambiado mucho desde entonces, a pesar de la carretera BR-317 que pasa por la zona, la única conexión terrestre entre Brasil y Perú. Cuando los residentes se aburren, algo que ocurre a menudo, van a la vecina ciudad peruana de Iñapari para tomar un trago, normalmente un pisco sour.

El venezolano Alexander Guedes Martinez, de 27 años, dijo que se quedará todo el tiempo que haga falta para conseguir más dinero y, quizás en un año, ir a Houston, donde tiene familia. Llegó con su pareja de 17 años y su bebé de cinco meses.

En el albergue de Assis Brasil donde se alojaban el mes pasado, apuntó que espera “regresar a Venezuela y conseguir documentos clave para intentar cruzar de mejor forma".

“Quiero ser más prudente por mi hija", contó. “Estar aquí ayuda”.

La patrulla estatal de Acre cuenta con unos 40 agentes para inspeccionar 2.600 kilómetros (1.615 millas) de frontera con Perú y Bolivia. Una carretera principal conecta los tres países, pero la policía local dice que muchos migrantes se mueven también a través de la selva, algunos de ellos portando drogas.

Miguel Hidalgo, un cubano de 52 años, trató de entrar en Estados Unidos hace años. Salió de la isla hacia Surinam y más tarde recaló en Brasil, de donde no piensa irse pronto.

“Me gusta Brasil. Llevo poco tiempo aquí, pero la gente no tiene prejuicios contra mi, la gente es encantadora", dijo. “Quiero vivir como un ser humano. No estoy pidiendo riquezas. Quiero vivir con tranquilidad, ayudar a mi familia en Cuba".

El gobernador de Acre, Gladson Camelli, dijo en un comunicado a The Associated Press que está preocupado por la posible llegada de más migrantes sudamericanos en breve.

“Nuestro gobierno ha intentado hacer su parte en el apoyo humanitario", apuntó.

El alcalde de Assis Brasil, Jerry Correia, también se alista para una mayor demanda. Su gobierno alimenta a unos 60 migrantes cada día y los votantes están descontentos en un año de elecciones municipales.

“Todo esto recae sobre nuestras espaldas. Esta es una política que tiene que ser gestionada por el gobierno federal", indicó Correia. “La gente no sabe lo que ocurre en nuestra frontera. Necesitamos que se nos vea".

EEUU detalla cómo será la repatriación de inmigrantes desde Panamá

Migrantes llegan a la Estación de Recepción de migrantes, en Lajas Blancas, provincia de Darién, Panamá, el 28 de junio de 2024. REUTERS/Aris Martínez
Migrantes llegan a la Estación de Recepción de migrantes, en Lajas Blancas, provincia de Darién, Panamá, el 28 de junio de 2024. REUTERS/Aris Martínez

Eric Jacobstein, funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, explicó que las deportaciones se aplicarán “sin tener en cuenta la nacionalidad” de los migrantes.

Getting your Trinity Audio player ready...

Según un acuerdo firmado el lunes por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante su visita a Panamá para acudir a la investidura del nuevo mandatario, José Raúl Mulino, Estados Unidos se hará cargo del costo de los vuelos para repatriar a migrantes irregulares en Panamá, un proceso que se iniciará "lo antes posible".

Eric Jacobstein, funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, explicó que las deportaciones se aplicarán “sin tener en cuenta la nacionalidad” de los migrantes, y que se revisará “rigurosamente a las personas en riesgo de persecución o de tortura” y que no puedan regresar a su país.

“Estados Unidos ha asignado 6 millones de dólares en apoyo a las iniciativas de Panamá en este programa piloto. Esta inversión destaca nuestro compromiso de asegurar una gestión segura, ordenada y humana, con una fuerte aplicación de la ley”, dijo Jacobstein en una conferencia de prensa virtual.

Por su parte, el Subsecretario Adjunto Principal de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional, Luis Miranda, dijo que los fondos también se usarán en el entrenamiento y desarrollo de capacidades “para fortalecer e institucionalizar procesos seguros y humanos en Panamá”, incluyendo la evaluación de reclamos de asilo.

Miranda señaló que el plan piloto no comprende una nueva Ley Migratoria, sino el apoyo de las regulaciones migratorias ya existentes en Panamá.

“Panamá ya tiene en proceso sus procesos de deportación y esto es una ampliación y capacitación de poderles dar más capacidad de hacer lo que ya están haciendo”, explicó.

“Reconocemos que la situación en el Darién es insostenible y en muchos casos trágica, y esperamos que esta acción disuada a los migrantes de ponerse a sí mismos y a sus familias en el gran riesgo que implica cruzar el Darién”, dijo Marcela Escobari, asistente especial del presidente Joe Biden, en la misma conferencia.

Los funcionarios aseguraron que se espera comenzar las repatriaciones “lo antes posible”, aunque no dieron fecha. Aún se desconoce cuántos migrantes serán deportados semanalmente.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado este martes que la asistencia busca reducir la migración irregular sin precedentes a través de la región del Darién, por la que transitaron más de 520.000 migrantes en 2023.

“La migración irregular es un desafío regional que requiere una respuesta regional”, dijo Mayorkas mientras el presidente de la nación centroamericana prometió cerrar el Tapón del Darién por donde transitan la mayoría de los migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.

La Habana intenta desacreditar al ICLEP y a Artículo 19 ante el Consejo de Derechos Humanos

Intervención del representante de Cuba en Ginebra, durante el 56º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, 27 de junio de 2024
Intervención del representante de Cuba en Ginebra, durante el 56º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, 27 de junio de 2024

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa denunció que se trata de un ataque difamatorio contra dos organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) denunció en un editorial ataques difamatorios de un diplomático cubano ante el Consejo de Derechos Humanos, el pasado 27 de junio.

Las acusaciones del representante de Cuba en Ginebra, contra el ICLEP, al que llamó "mal llamado" y la organización internacional Artículo 19 "además de intentar desacreditar a dos organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, son infundadas y representan una vieja táctica de un régimen oprobioso que solo intenta silenciar la verdad", denuncia el editorial.

La representación del régimen comunista criticó a Artículo 19 por usar al ICLEP como fuente de sus reportes sobre Cuba, y afirmó que este instituto responde a "instrucciones y salarios de potencias extranjeras" y manipula la realidad cubana, algo que el ICLEP considera "una estrategia típica de aquellos que temen la verdad y buscan silenciar a quienes se atreven a denunciar la opresión y la censura".

"Las acciones y el trabajo de ICLEP son un testimonio de la valentía y determinación de aquellos que, a pesar de las adversidades, siguen luchando por una Cuba libre, democrática y con una prensa verdaderamente independiente", agregan.

Por otra parte, señala el texto, "las acusaciones de la Misión Permanente de Cuba, que tildan de "falsas" las alegaciones realizadas por Artículo 19, carecen de fundamento y son un intento descarado de desviar la atención de las graves violaciones de derechos humanos que ocurren en Cuba. Lejos de desconocer la realidad cubana, Artículo 19 se basa en un riguroso proceso de investigación y documentación que incluye testimonios de víctimas y observaciones de campo".

El ICLEP sugiere a los diplomáticos cubanos que "en lugar de atacar a las organizaciones que buscan mejorar la situación de los derechos humanos en el país, sería más constructivo que el gobierno cubano reconociera sus deficiencias y trabajara en soluciones reales para garantizar los derechos y libertades de su pueblo".

En la 56 sesión del Consejo de DDHH, el representante de La Habana rechazó además el informe del gobierno de los EEUU sobre trata de personas y exigió la salida de Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.

Cuba y Corea del Sur se preparan para abrir sus embajadas

La directora del Centro Cultural Surcoreano de La Habana, Hohyun Joung, enseña lengua coreana a jóvenes cubanos, el 30 octubre 2023. © YAMIL LAGE / AFP/Archivos
La directora del Centro Cultural Surcoreano de La Habana, Hohyun Joung, enseña lengua coreana a jóvenes cubanos, el 30 octubre 2023. © YAMIL LAGE / AFP/Archivos

Cinco meses después del restablecimiento de relaciones diplomáticas, Cuba y Corea del Sur se preparan para abrir sus embajadas, un nuevo vínculo que "ilustra un cambio generacional" en la isla comunista, aliada histórica de Pyongyang, y que refuerza la posición de Seúl en América Latina, según analistas.

La apertura de embajadas podría ocurrir muy pronto, tras el sorprendente anuncio el 14 de febrero del restablecimiento de relaciones entre los dos países mediante un intercambio de notas diplomáticas en Naciones Unidas.

Diplomáticos surcoreanos se encuentran en La Habana desde el 14 de junio y han empezado "a establecer una oficina temporal", indicó a la AFP el ministerio de Relaciones Exteriores, que ha dicho que desea abrir su misión diplomática "lo antes posible".

Del lado cubano, funcionarios de la isla están en la capital surcoreana con el objetivo de abrir su embajada igualmente muy pronto, según la agencia de Corea del Sur, Yonhap.

La cancillería cubana no respondió a una solicitud de información de la AFP.

El restablecimiento de relaciones entre los dos países "ilustra un cambio generacional" en La Habana, dijo a AFP el politólogo cubano, Arturo López-Levy, sobre la transferencia en 2018 de las riendas del poder del exdirigente Raúl Castro, de 93 años, a Miguel Díaz-Canel, de 64.

Cuba y Corea del Sur iniciaron un acercamiento comercial en la década de 2000, pero "una de las consideraciones que más se dijo (...) del lado cubano era que había una relación especial entre la dirección histórica y Corea del Norte", lo que impidió cualquier avance, indicó el investigador asociado de la Universidad de Denver.

Cuba es uno de los pocos aliados de Corea del Norte y el único país comunista del mundo (China, Laos, Vietnam), a excepción de Pyongyang, con el que Seúl no tenía relaciones diplomáticas.

La Habana y Seúl establecieron relaciones diplomáticas por primera vez en 1949, pero las rompieron diez años después con la llegada al poder de la revolución castrista, cuando Cuba se inclinó hacia Corea del Norte.

Duramente sancionados por Washington y unidos en un "frente común antiyanqui", Pyongyang y La Habana mantienen desde entonces un estrecho vínculo y siempre han elogiado la "relación histórica" entre Kim Il Sung, líder norcoreano fallecido en 1994, y Fidel Castro (1926-2016), líder de la revolución cubana.

"Dosis de independencia"

Pyongyang envió a sus diplomáticos a formarse en Cuba y le suministró armas en los años 1980, mientras que la isla fue uno de los pocos países que ignoró las sanciones internacionales impuestas a Corea del Norte por su programa nuclear.

Pero esta relación representa poco desde el punto de vista económico, frente a la dinámica comercial de Corea del Sur, décima potencia económica del mundo.

Desde 2005, Corea del Sur abrió en La Habana una representación de su oficina de promoción de inversiones comerciales. Y por primera vez en más de 50 años, en 2012, una delegación oficial cubana visitó Corea del Sur para tratar temas "comerciales".

Samyla Trujillo, una cubana de 14 años, y Mikel Caballero, cubano de 17 años, ven una serie surcoreana en casa de la abuela del adolescente, el 24 octubre de 2023. © YAMIL LAGE / AFP/Archivos
Samyla Trujillo, una cubana de 14 años, y Mikel Caballero, cubano de 17 años, ven una serie surcoreana en casa de la abuela del adolescente, el 24 octubre de 2023. © YAMIL LAGE / AFP/Archivos

Las exportaciones coreanas hacia Cuba llegaron en 2023 a 35,67 millones de dólares (acero chapado, piezas de automóviles, coches, generadores, etc.), según cifras facilitadas a la AFP por la representación comercial del país asiático.


En un momento en que la isla ha emprendido reformas para liberalizar ciertos sectores de la economía frente a una profunda crisis y la persistencia de las sanciones económicas de Estados Unidos, La Habana "intenta una cooperación económica activa con Corea del Sur", declaró a la AFP Kim Jong-won, investigador del Instituto de Estrategia de Seguridad Nacional (INSS).

Sobre todo, porque el país asiático "tiene programas de ayuda al desarrollo y (...) es una oferta real", señala López-Levy.

Al mismo tiempo, la reanudación de estos lazos representa un revés para Pyongyang, que debe haber estado "en shock al ver el establecimiento de relaciones" entre su vecino del sur y Cuba, sostiene Kim Jong-won.

Para López-Levy, Corea del Sur "ha logrado sabotear totalmente el discurso a Corea del Norte" que mostraba a Seúl con la "imagen de enemigo, con el cual no hay una manera de entenderse".

"Refuerza la posición diplomática coreana en América Latina" y "proyecta una política hacia las Américas de una alta dosis de independencia con relación a Estados Unidos, su principal aliado", estimó el académico.

"También proyecta una Cuba que se actualiza", agrega.

Detenidos 15 balseros cubanos que llegaron a playa cerca de Cayo Hueso

Embarcación en la que llegaron a Cayo Hueso los migrantes cubanos
Embarcación en la que llegaron a Cayo Hueso los migrantes cubanos

Un grupo de 15 balseros cubanos llegó a una playa cerca de Cayo Hueso. Los balseros fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza y serán procesados para su deportación a la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a 15 balseros cubanos que desembarcaron en Cayo Hueso, al sur de la Florida, en la noche del domingo.

De acuerdo al reporte, los cubanos llegaron a la playa de Smathers Beach en una embarcación de fabricación casera.

"Serán procesados para procedimientos de deportación", precisó en la red social X Samuel Briggs II, jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza.

El funcionario compartió imágenes de la embarcación en la que arribaron los cubanos y recordó que EEUU sigue trabajando para frenar la migración ilegal.

Washington mantiene un acuerdo con La Habana para la deportación de los migrantes irregulares que lleguen por mar a territorio estadounidense pero Cuba vive la mayor crisis migratoria de toda su historia.

"Casi medio millón de cubanos han abandonado sus hogares para buscar nuevas oportunidades en EEUU, embarcándose en peligrosas rutas migratorias por tierra y por mar. Mientras tanto, las reformas estatales en Cuba no han conseguido mejorar las condiciones de vida", dijo la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA en inglés) en su informe del año pasado.

"A diferencia de otras oleadas masivas, los migrantes cubanos de hoy huyen de una crisis multidimensional sin fin a la vista", precisó la citada organización.

En mayo pasado el presidente Joe Biden anunció un grupo de medidas para limitar las solicitudes de asilo y cerrar el paso a las entradas de migrantes irregulares por la frontera sur con México. En junio, tras la implementación de las nuevas normativas, los cruces disminuyeron llegando a su nivel más bajo en tres años.

Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no ha publicado las cifras oficiales de detenciones, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional dijo a NBC News que los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron un 30% menos.

Cargar más

XS
SM
MD
LG