La empresa con sede en EEUU es una de las mayores compañías de envíos a Cuba de remesas, productos y documentos, servicios de viaje, incluyendo reservas de vuelos y hoteles, así como servicios financieros y como recargas de teléfonos.
Los agricultores sufren el acoso constante de Acopio, inspectores estatales y la Policía en plena cosecha de cebolla, una situación que genera malestar y afecta la producción agrícola en la región, denunció la Liga de Campesinos Independientes de Cuba.
El director de la Empresa Eléctrica de Matanzas calificó la sitiuación con el suministro de electricidad de "muy compleja".
Mary Anastasia O’Grady, en su columna para The Wall Street Journal, expone el colapso financiero y social de Cuba, con una economía al borde del abismo, marcada por infraestructuras en ruinas y una inflación descontrolada.
Residentes de La Habana, Baracoa, Caibarién y Mayarí aseguran que el panorama de los cortes eléctricos prolongados y la falta de alimentos se hace insostenible.
El precio de la carne de cerdo en Cuba la vuelve inalcanzable para la mayoría de los residentes de la isla. Las autoridades han reconocido el desplome de las producciones porcinas.
La crisis de combustible ha dado lugar al auge de los triciclos eléctricos como medio de transporte en la capital cubana. Aunque representan una solución económica y eficiente, sus conductores enfrentan multas y acoso por parte de inspectores al verse obligados a operar sin licencia.
Cuba compró alimentos y otros productos agrícolas por valor de 47,6 millones de dólares en febrero de 2025, un aumento del 75% respecto al mismo periodo del año anterior. El pollo congelado lideró las importaciones con un 66%.
“Todo lo que el campesino sufre, también lo sufre el pueblo en términos generales; lo sufre la mesa del cubano", dijeron agricultores a Martí Noticias.
Altos representantes del gobierno cubano dijeron haber firmado más de 100 acuerdos para potenciar las exportaciones y modernizar el sector, uno de los más golpeados por la escasez de combustible.
En el segundo país más fumador del hemisferio, los precios de los cigarros se dispararon desde febrero al doble de su anterior valor. En el mercado negro, una cajetilla puede llegar a costar 3,500 pesos cubanos, casi 10 dólares.
Cargar más