Enlaces de accesibilidad

Cuba

EEUU al tanto del despliegue de la armada rusa en el Caribe; Cuba dice que los navíos no portan armas nucleares

Un marinero cubano pasa junto al buque de la Armada rusa, Perekop, en la Bahía de La Habana, Cuba, el martes 11 de julio de 2023.
Un marinero cubano pasa junto al buque de la Armada rusa, Perekop, en la Bahía de La Habana, Cuba, el martes 11 de julio de 2023.
Getting your Trinity Audio player ready...

Un portavoz del Departamento de Estado confirmó a Martí Noticias que este verano Rusia llevará a cabo una intensa actividad naval y aérea en el Caribe, cerca de los Estados Unidos y que las acciones culminarán en un ejercicio naval ruso global este otoño.

“Rusia enviará temporalmente buques de guerra a la región del Caribe, y estos buques probablemente harán escala en los puertos de Cuba y posiblemente de Venezuela. También puede haber algunos despliegues o vuelos de aeronaves en la región”, dijo el vocero en un correo electrónico a Martí Noticias.

Añadió que “los despliegues de Rusia son parte de la actividad naval de rutina” y no les preocupan al gobierno estadounidense “ya que no representan una amenaza directa para los Estados Unidos”.

Funcionarios estadounidenses dijeron el miércoles a periodistas que Estados Unidos ha estado rastreando los buques de guerra y aviones rusos que se espera que lleguen al Caribe para un ejercicio militar en las próximas semanas.

Estas fuentes que hablaron en condición de anonimato afirmaron que la administración Biden no ve el despliegue con alarma ya que Rusia había enviado barcos al hemisferio occidental anualmente desde 2013 hasta 2020, pero que la Armada estadounidense estaría monitoreando estos ejercicios que involucrarán a un "puñado" de barcos rusos y buques de apoyo.

Los funcionarios dijeron que el ejercicio es "ciertamente" parte de una respuesta rusa más amplia al apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

A pesar de que Rusia no notificó a Estados Unidos -lo que los países suelen hacer para evitar errores de cálculo- los funcionarios dijeron que los ejércitos de todo el mundo tienen derecho a realizar ejercicios en aguas internacionales y lo hacen regularmente.

El presidente ruso Vladimir Putin y Miguel Díaz-Canel en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2024. (Maxim Shemetov/Pool Photo vía AP)
El presidente ruso Vladimir Putin y Miguel Díaz-Canel en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2024. (Maxim Shemetov/Pool Photo vía AP)

Sin embargo, estos ejercicios se llevan a cabo en un momento en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha sugerido que Moscú podría tomar “medidas asimétricas” en respuesta a la decisión del presidente Joe Biden de permitir que Ucrania utilice armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar a Rusia.

Este miércoles, el presidente Putin advirtió que Rusia podría proporcionar armas de largo alcance a otros países para atacar objetivos occidentales en respuesta a que los aliados de la OTAN permitan a Ucrania utilizar sus armas para atacar territorio ruso.

Putin también reafirmó la disposición de Moscú a utilizar armas nucleares si ve una amenaza a su soberanía.

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó en un comunicado que “entre el 12 y el 17 de junio de 2024 se realizará una visita oficial al puerto de La Habana de un destacamento naval de la Federación de Rusia", compuesto por una fragata, un submarino de propulsión nuclear, un buque petrolero y un remolcador de salvamento.

“Esta visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado Parte”, dijo la cancillería cubana.

Además especificó que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares”, por lo que la escala en la isla “no representa amenaza para la región”.

Vea todas las noticias de hoy

Coalición de Derechos Humanos se pronuncia en la OEA sobre restricciones a la sociedad civil en Cuba

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos se celebra en Asunción, Paraguay.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos se celebra en Asunción, Paraguay.

La Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos de las Américas manifestaron preocupación por el cierre del espacio cívico y el deterioro de la institucionalidad democrática en diversos países de la región.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos de las Américas en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se celebra en Asunción, Paraguay, expresó su preocupación por las restricciones a la sociedad civil y la prensa independiente en Cuba y otros países del continente.

“Llamamos la atención sobre las diversas acciones legislativas, administrativas y de otra índole para promover la impunidad en casos de graves violaciones de derechos humanos, así como para limitar y controlar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y la prensa independiente como en El Salvador, Cuba, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela”, expresa la organización.

En su exposición, la Coalición afirma que existe un grave contexto de cierre del espacio cívico y de deterioro de la institucionalidad democrática en diversos países de la región, lo que genera severos impactos en la vigencia de derechos internacionalmente reconocidos.

El comunicado alerta sobre "políticas de seguridad regresivas en la región como la prolongación de regímenes de excepción en El Salvador y Ecuador, la militarización de la seguridad como en México y el uso excesivo de la fuerza en países como Argentina y Brasil".

Además mencionan otros temas como "el avance de autoritarismos y su impacto en los derechos humanos", los altos índices de violencia en contextos electorales y el rol crucial de los pueblos indígenas y comunidades afectadas, así como las personas defensoras y periodistas.

“Finalmente, instamos a los Estados a reafirmar su compromiso con el funcionamiento efectivo del Sistema Interamericano, comprometiéndose a cumplir las decisiones que de él emanen, de no ser así, resultará necesaria la activación de garantías colectivas. Además, instamos a que las nominaciones para sus dos órganos cumplan con los requisitos ya aprobados por los Estados de alta calidad moral, reconocido conocimiento en derechos humanos, independencia e imparcialidad, integración representativa”, advierte el Consejo.

Escepticismo ante visita de Díaz-Canel a Pinar: "Puede visitar las veces que desee que esto no va a cambiar"

Díaz-Canel en el recorrido más reciente al municipio pinareño de La Palma.
Díaz-Canel en el recorrido más reciente al municipio pinareño de La Palma.
Getting your Trinity Audio player ready...

Campesinos cubanos expresaron preocupación por la afectación de más de mil hectáreas de cultivos por lluvias persistentes en Pinar del Río, algo que aseguran comprometerá aún más el acceso a los alimentos durante el verano.

La visita del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel nada resolverá, aseguraron a Martí Noticias residentes de Pinar del Río.

"Él puede visitar las veces que desee que esto no va a cambiar nada en la provincia de Pinar del Río, la situación de la hambruna que estamos viviendo aquí. Antes de la lluvia, no había casi productos, los pocos que había, estaban súper caros. Ahora, los pocos que va a haber, se van a poner más caros y más escasos", advirtió el opositor José Rolando Casares. desde la capital pinareña.

El padre de tres menores, aseguró que será muy duro alimentar a la familia durante el verano.

"Va a estar caótico y solamente lo que van a encontrar, por ejemplo, en estas personas que son los cuentapropistas, se desplazan a otras provincias a comprar malanga, yuca, boniato, eso es lo que trae que suban los precios en estos productos", apuntó Casares.

Desde Los Palacios, el líder de la Liga de Campesinos Independientes de Cuba, Esteban Ajete Abascal, describió la situación como "crítica".

"Todos estos productos que ahora en estos momentos se están sacando del campo para tratar de rescatarlos, los que se puedan rescatar (...) la vianda sufre mucho con las cantidades de agua. Los que se salvaron, van a durar un tiempecito nada más en algunas de las placitas, porque eso no da para todos los lugares”, explicó.

"También la falta de combustible, la falta de electricidad para los frigoríficos; no hay transporte para poder trasladarlos a los diferentes puntos de venta. No logramos salir del bache por la mala administración, la mala manipulación que se hace de todas las cosas", lamentó el líder campesino.

Pronostican agravamiento de la situación tras inundaciones en Pinar del Río
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:01 0:00


Ortelio Rodríguez, subdelegado de Agricultura en Vuelta Abajo, citado por el diario Granma, dijo que se dañnaron unas 430 hectáreas de viandas, 368 de granos, fundamentalmente de maíz; y unas 230 hectáreas de hortalizas.

Entre los cultivos más golpeados mencionó el boniato, la yuca y la calabaza.

Qué opciones quedan para el disfrute de este verano en Cuba

Cada verano los cubanos buscan las playas para encontrar un respiro al calor. (Foto AP/Ramón Espinosa)
Cada verano los cubanos buscan las playas para encontrar un respiro al calor. (Foto AP/Ramón Espinosa)

Los cubanos aseguran que tienen muy pocas ofertas para pasar los meses de vacaciones en la isla impactada por una profunda crisis económica.

Getting your Trinity Audio player ready...

A las puertas del verano, cubanos de la isla contactados por Martí Noticias hablan sobre las opciones recreativas y culturales que tienen jóvenes y niños para pasar sus vacaciones. Según los entrevistados, la playa es la opción más factible, en medio de la profunda crisis económica que agobia a los residentes en la isla.

Un residente de la localidad de Banes en Caimito, provincia Artemisa, que pidió a Martí Noticias ser identificado como "Yero" comentó que sólo están esperando que se inaugure la playa El Salado.

"No hay más nada por aquí, opciones como tal", agregó.

Cubanos disfrutan de la playa en Mayabeque. YAMIL LAGE / AFP
Cubanos disfrutan de la playa en Mayabeque. YAMIL LAGE / AFP


Precisamente en la playa El Salado, entrevistamos a la persona encargada de la gastronomía en el campismo Cocomar, quien confirmó que allí no escapan a los apagones: "Por supuesto, nos afectan".

La empleada del campismo Cocomar ofreció detalles de los precios de las ofertas de este verano.

"Esta oferta es de 610 pesos, solamente la gastronomía, la estancia en la instalación es de 80 pesos y la recreación tiene su listado de precios aparte", dijo.

Ryan, un joven que vive en el municipio Bauta, dijo que en ese pueblo no hay distracciones disponibles. "El cine está desbaratado, el teatro está desbaratado, la discoteca no funciona, la playa es lo más cercano que hay”.

El verano en Cuba llega con poca y costosas opciones para niños y jovenes.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:48 0:00

Más allá de la playa "no hay nada" para veranear

En Camagüey, Yusi Hernández aseguró que para el verano hay muchas "actividades" en esa ciudad y mencionó entre las opciones el parque botánico y el zoológico.

Sin embargo, en la misma ciudad de Camagüey, la activista Ienelis Delgado ofreció una perspectiva diferente: "¿De qué Camagüey ella habla? Aquí no hay nada, no hay un parque que valga la pena, no hay corriente, los niños no pueden ver los muñequitos, no hay para llevar al niño a una piscina. Tiene que ser una piscina que tú alquiles de esos particulares, la playa de Camagüey está a ciento y pico de kilómetros, alquilar una casa en la playa, los miles de pesos también que te gastas”.

En La Habana la situación es similar, según afirmó el activista Adel Bonne, quien se refirió al parque de atracciones.

“El famoso Coney Island desapareció, el Parque Lenin también, los zoológicos son extremadamente caros y cuatro animales... en fin, es o ir a los lugares que son privados o quedarse en su casa o ir a la playa pública en la guagua, que es una cada mil años.”

“Los museos que quedan, los que van son los turistas, pero los jóvenes no tienen esa cultura porque no se lo enseñan en la escuela”, agregó Bonne.

Vista de las instalaciones del Parque Lenin, otrora el principal centro de atracciones en la isla.
Vista de las instalaciones del Parque Lenin, otrora el principal centro de atracciones en la isla.


En el programa oficialista Mesa Redonda, María del Pilar Macías, directora general de operaciones y calidad del Ministerio de Turismo, afirmó que la joya de la corona en esta temporada es el Campismo.

Pero Bonne dijo que se trata de "un lugar extremadamente inseguro, porque hay un montón de gente bebiendo, sin ningún tipo de seguridad y las piscinas están todas desbaratadas".

"La mayoría de las personas prefieren no ir. Estoy diciendo, la cabaña que a nosotros nos tocó no tenía ni llavín en la puerta, indicó Bonne.

Libro revela apadrinamiento de la Stasi alemana a la Seguridad del Estado cubana

FOTO ARCHIVO. Dos agentes de la Seguridad del Estado hostigan a la familia de la Dama de Blanco Yolanda Santana.
FOTO ARCHIVO. Dos agentes de la Seguridad del Estado hostigan a la familia de la Dama de Blanco Yolanda Santana.

Una investigación en los archivos del aparato represivo germano muestra cómo entrenó y respaldó a la policía política en Cuba, dotándola de los conocimientos pertinentes y el equipamiento para instalar la persecución en la Isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

Un libro que revela el magisterio de la Stasi de la Alemania comunista en la Seguridad del Estado cubana y cómo el régimen de La Habana mantiene vigentes las viejas técnicas aprendidas acaba de ser publicado por Ediciones Multimedia Anaya.

Escrito por el escritor y periodista cubano Amir Valle, “El aliento del lobo: La Stasi, el Muro de Berlín y la vida de nosotros”, escarba en los archivos del aparato represivo germano para constatar cómo entrenó y respaldó a su homóloga caribeña dotándola de los conocimientos pertinentes y el equipamiento para instalar sistemas efectivos de cámaras y de grabación y el procesamiento de información, técnicas de vigilancia, persecución e interrogatorios que aún se aplican a la población de la Isla.

Cubierta del libro "El aliento del lobo" de Amir Valle
Cubierta del libro "El aliento del lobo" de Amir Valle

“Además de verificar en los archivos de la Stasi las conexiones entre las policías políticas del antiguo campo socialista, entre ellos la policía política cubana para mí fue muy chocante descubrir cómo estos sistemas que decían defender el humanismo, a los obreros, los derechos de la población precisamente habían creado todo un entramado de represión, muy científicamente pensado, para controlar a la población con métodos totalmente inhumanos, antidemocráticos y realmente muy maquiavélicos. Fue muy triste, pero para mí, como cubano, fue la prueba de lo que se nos decía en Cuba que la policía política cubana era una hija de la Stasi, era totalmente cierto”, dijo a Martí Noticias el autor, residente en Berlín.

Valle aborda, en su obra, el perfeccionamiento, por parte de los órganos del Ministerio del Interior de Cuba, de los mecanismos de censura y represión implementados por la Stasi.

“Lo llevaron a un plano de especialización inhumano para controlar, todavía más, a una población que estaba más cautiva que la de la antigua RDA [República Democrática de Alemania], porque estos tenían un muro que separaba las dos Alemania y una frontera que estaba bastante abierta, bastante porosa, pero en el caso de Cuba la policía política tiene la ventaja del agua que nos rodea como decía Virgilio Piñera, ‘la terrible circunstancia del agua por todas partes’”, apuntó.

Documentos destruidos pertenecientes a los archivos de la Stasi. (Foto AP/Michael Sohn, archivo
Documentos destruidos pertenecientes a los archivos de la Stasi. (Foto AP/Michael Sohn, archivo

Fuente histórica

La Stasi está considerada como uno de los organismos de inteligencia más perfecto del mundo en el control de la población. Fue disuelta en 1990, unos meses después de la caída del Muro de Berlín.

Investigadores, entre ellos el propio Valle, han expuesto como la Stasi proporcionó apoyo a grupos terroristas, a los que facilitó identificaciones falsas y refugio, armas y dinero para montar bases de inteligencia.

“’El aliento del lobo’ no es un libro para ser leído, sino para ser consultado como fuente histórica bien documentada y exquisitamente escrita. Arroja luz sobre las tinieblas en que el aparato represivo socialista sumió a medio mundo. Aunque es la historia de la Stasi, muestra sus raíces en la aterradora KGB soviética y sus ramificaciones en Cuba, Venezuela, Nicaragua y el resto del mundo”, indicó el escritor y periodista Manuel Vázquez Portal, radicado en Miami.

“Muestra cómo la historia individual de cada testimoniante se repite en millones de seres que la hemos padecido bajo la fusta implacable de un sistema que se presentaba como el más humano posible y que terminó haciendo patente su rostro más aborrecible”, recalcó.

"El sistema político y económico cubano es corrupto por definición", asegura economista

Una de las estrategias de las autoridades en Cuba, indica Hayes, es recordarle al pueblo "que el sector privado no está ahí para hacer lo que quiere".
Una de las estrategias de las autoridades en Cuba, indica Hayes, es recordarle al pueblo "que el sector privado no está ahí para hacer lo que quiere".

El economista Miguel Alejandro Hayes explica cómo la élite que dirige el país está utilizando la idea de la lucha contra la corrupción, para eliminar a personas o grupos que pueden molestar o que ya no son funcionales.

Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades reconocen que en Cuba hay un incremento de la corrupción y que afecta tanto al sector estatal como al privado debido a las dificultades económicas.

Según el economista Miguel Alejandro Hayes, colaborador de Martí Noticias, la élite que dirige el país está utilizando la idea de la lucha contra la corrupción, para eliminar a personas o grupos que pueden molestar o que ya no son funcionales.

“¿Por qué digo esto?, porque, una verdadera lucha contra la corrupción tendría que ver con desmantelar el sistema, el sistema político y económico cubano es corrupto por definición”, aseguró.

“Cuando digo corrupto no me refiero a la caricatura de llevarse una bolsa de pollo para la casa, me refiero al uso arbitrario de los recursos en última instancia públicos, que en realidad son casi privados, de los que dirigen el país. Si quisieran luchar contra la corrupción, eliminarían ese tipo de corrupción, la que después cae hacia abajo, se derrama hacia abajo y es con la que lidiamos en la cotidianidad”, afirmó el economista.

De acuerdo con Hayes, la directiva del régimen “sólo toma, un pedazo, o un grupo, la parte que les conviene, que sería la punta del iceberg de la corrupción y, de paso, aprovechan y ponen dentro del saco de la corrupción a personas que, propiamente, no estarían haciendo corrupción porque pueden ser buena parte del sector privado”.

Economista opina que régimen cubano es el primer corrupto en el país
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:29 0:00

Durante una visita al municipio de Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos, el primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz dijo que hacía falta "mano dura" para enfrentar "los delitos y las ilegalidades".

También acusó a dueños de Mypimes de extender la corrupción y facturar al Estado cantidades millonarias de trabajos con precios inflados.

Una de las estrategias de las autoridades en Cuba, indica Hayes, es recordarle al pueblo "que el sector privado no está ahí para hacer lo que quiere, que los más favorecidos siempre van a ser las personas que no entren en conflicto y que respondan a los intereses”.

“Es decir”, insistió, “el mecanismo tradicional de ir controlando, de ir moldeando, de ir creando la idea y reforzarla, de que ese sector privado debe funcionar de determinada manera y, por supuesto, de paso aprovechar para ir limpiando, porque siempre hay que ir limpiando, ir quitando a todos aquellos que sean molestos y la élite que gobierna”.

En 2023, Cuba volvió a retroceder en el índice de percepción de la corrupción que elabora cada año la ONG Transparencia Internacional.

Cargar más

XS
SM
MD
LG