Enlaces de accesibilidad

Mundo

Assange, fundador de WikiLeaks, llega a un acuerdo con EEUU

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llega a un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Saipan, Islas Marianas del Norte, EE.UU., el 26 de junio de 2024. REUTERS/Issei Kato
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llega a un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Saipan, Islas Marianas del Norte, EE.UU., el 26 de junio de 2024. REUTERS/Issei Kato
Getting your Trinity Audio player ready...

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este martes a un tribunal federal de Saipán donde se espera se declare culpable de un delito grave por publicar secretos militares de Estados Unidos como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país.

Una vez admitida su falta, en la audiencia, que se celebra en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense situado en el Pacífico, quedará en libertad para regresar a Australia.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, horas después de que se conociera la noticia del acuerdo, dijo que no se gana nada manteniéndolo encerrado.

"Independientemente de las opiniones que la gente tenga sobre las actividades del señor Assange, el caso se ha prolongado demasiado", dijo, según una transcripción de sus comentarios proporcionada por su oficina.

"Queremos que lo traigan a casa, en Australia", dijo Albanese.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos accedió a celebrar la audiencia en la remota isla porque Assange se oponía a ir al territorio continental de Estados Unidos y porque está cerca de Australia, adonde regresará después de declararse culpable.

Julian Assange cofundó WikiLeaks como una plataforma contra el secreto para publicar documentos filtrados para su visualización pública en línea.

En 2019, los fiscales estadounidenses en una acusación de 18 cargos acusaron a Assange de intentar ayudar a piratear sistemas clasificados con Chelsea Manning, una exanalista de inteligencia del ejército, y de violar la Ley de Espionaje al publicar documentos militares sobre las guerras en Afganistán e Irak y documentos diplomáticos y cables.

En 2016, WikiLeaks también publicó correos electrónicos que piratas informáticos del gobierno ruso robaron de los servidores del Partido Demócrata y que, según las autoridades estadounidenses, fueron filtrados por Moscú en un esfuerzo por perturbar las elecciones presidenciales. No fue acusado en relación con esos documentos.

Radio Asia Libre (RFA): Libertad para periodistas tras las rejas

Colaboradores vietnamitas de RFA encarcelados (de izq. a der) Nguyen Van Hoa, videógrafo sentenciado en 2017 a 7 años; Truong Duy Nhat, bloguero sentenciado en el 2020 a 10 años; y el bloguero Nguyen Tuong Thuy, quien fue encarcelado por 11 años el 5 de enero de 2021.
Colaboradores vietnamitas de RFA encarcelados (de izq. a der) Nguyen Van Hoa, videógrafo sentenciado en 2017 a 7 años; Truong Duy Nhat, bloguero sentenciado en el 2020 a 10 años; y el bloguero Nguyen Tuong Thuy, quien fue encarcelado por 11 años el 5 de enero de 2021.
Getting your Trinity Audio player ready...

El sitio digital de RFA presenta en una página especial, la situación de tres de sus colaboradores que se encuentran detenidos en Vietnam. Los condenas oscilan entre 7 y 11 años de cárcel. A continuación, reproducimos en español la información sobre los tres detenidos y los artículos que aparecieron entonces en RFA:

Nguyen Tuong Thuy
Nguyen Tuong Thuy

Nguyen Tuong Thuy

Bloguero vietnamita de RFA condenado a 11 años de prisión por cargos contra el Estado (2021-01-05)

El martes, un tribunal vietnamita sentenció al bloguero disidente Nguyen Tuong Thuy a 11 años de prisión por escribir artículos en línea criticando al gobierno comunista de partido único de Vietnam, imponiendo al mismo tiempo largas penas de cárcel a otros dos periodistas independientes.

Thuy, ex vicepresidente de la Asociación de Periodistas Independientes de Vietnam, había blogueado sobre derechos civiles y temas de libertad de expresión para el Servicio Vietnamita de RFA durante seis años, y visitó Estados Unidos en 2014 para testificar ante la Cámara de Representantes sobre los problemas de libertad de prensa en Vietnam. Arrestado en mayo, Thuy fue acusado junto con los miembros de IJAVN Pham Chi Dung y Le Huu Minh Tuan, el 10 de noviembre, por "crear, almacenar y difundir documentos y materiales con fines contrarios al Estado", bajo el Artículo 117 del Código Penal de Vietnam.

Sentenciado con Thuy el martes, Pham Chi Dung fue condenado a 15 años de prisión, mientras que Le Huu Minh Tuan fue encarcelado por 11 años.

En su juicio, los tres acusados dijeron que habían fundado la Asociación de Periodistas Independientes para promover la libertad de expresión, la democracia y los derechos humanos solo de acuerdo con las regulaciones permitidas, escribió el abogado defensor Dang Dinh Manh en su página de Facebook después de la audiencia. "Dijeron que sus actividades no habían violado las leyes vietnamitas", señaló Manh.

Libertades de prensa bloqueadas

En conversación telefónica con RFA después del juicio, el abogado defensor Nguyen Van Mieng calificó las sentencias impuestas a los tres periodistas como "demasiado severas".

"Estas son sentencias muy duras para dar a [escritores] que solo promueven y apoyan las libertades de prensa garantizadas por el Artículo 25 de la Constitución", dijo. "Lo que muestra este caso es que se está bloqueando el derecho a la libertad de prensa", añadió Mieng. "El tribunal no procesó a estos tres hombres por establecer la Asociación de Periodistas Independientes de Vietnam. En cambio, fueron procesados por las historias y artículos que escribieron".

"Los juicios en casos como este, en Vietnam, a menudo se llaman 'juicios de bolsillo', y las sentencias son a menudo demasiado duras", dijo la esposa de Thuy, Pham Thi Lan, a RFA. "De hecho, [las acciones de los acusados] no habían violado la Constitución, ya que el Artículo 25 protege la libertad de expresión". "Sin embargo, el tribunal no prestó atención a la justicia en este caso y no basó su decisión en la ley".

En un informe anterior, Pham había descrito a Thuy como gravemente enfermo antes de su juicio debido a las duras condiciones en las que fue retenido, diciendo que "le dolía todo el cuerpo, especialmente en la mano izquierda".

"Ahora tiene sarna a pesar de que el centro de detención le ha proporcionado algo de medicación", dijo Pham a RFA el 31 de diciembre. "Esto se debe a las condiciones en la celda cerrada en la que ha sido encarcelado, que solo tiene un ventilador cubierto con una malla de alambre", detalló.,

El periodista independiente Nguyen Tuong Thuy (izq), Pham Chi Dung (derecha) y Le Huu Minh Tuan (detrás), durante juicio en Vietnam.
El periodista independiente Nguyen Tuong Thuy (izq), Pham Chi Dung (derecha) y Le Huu Minh Tuan (detrás), durante juicio en Vietnam.

Llamado a la liberación inmediata

En una declaración el martes, el presidente de RFA, Stephen Yates, condenó la sentencia de Thuy y pidió su liberación. "Radio Free Asia condena inequívocamente la condena de Nguyen Tuong Thuy y pide su liberación inmediata", dijo Yates.

"La dura sentencia de Thuy y otros dos periodistas independientes es un asalto flagrante a las libertades básicas y va en contra de la libertad de expresión consagrada en la constitución de Vietnam". "A pesar de este desarrollo, RFA continuará brindando a la gente de Vietnam un periodismo confiable y proporcionará una plataforma para comentarios independientes", dijo Yates.

'Extremadamente impactante'

Grupos de derechos también condenaron la condena y sentencia de los tres periodistas el martes, con Daniel Bastard, jefe de la oficina de Asia/Pacífico de Reporteros Sin Fronteras (RSF) con sede en París, calificando las sentencias impuestas como "extremadamente impactantes".

"Impuestas antes del 13º congreso nacional del Partido Comunista de Vietnam a fin de mes, estas sentencias están claramente diseñadas para extinguir cualquier forma de debate de la sociedad civil, un debate que estos miembros de la asociación de periodistas independientes se habían hecho eco", señaló.

Los tres periodistas ya habían sido retenidos en "condiciones espantosas", dijo Bastard, y agregó: "Fueron retenidos incomunicados durante meses y no se les concedió el derecho a ver a su abogado hasta noviembre pasado".

"No tienen lugar en prisión", dijo.

Los tres periodistas condenados ahora se unen a los aproximadamente 170 presos de conciencia que se encuentran actualmente en Vietnam, indicó Emerlynne Gill, subdirectora regional para Amnistía Internacional, y agregó que los veredictos del martes subrayan el desprecio del gobierno vietnamita por los medios libres.

"Incluso, según sus propios estándares profundamente represivos, la severidad de las sentencias muestra la profundidad a la que han llegado los censores de Vietnam", dijo Gill.

Otros dos colaboradores vietnamitas de RFA están cumpliendo penas de cárcel en Vietnam. Son Truong Duy Nhat, un bloguero que fue sentenciado en marzo del año pasado a 10 años, y Nguyen Van Hoa, un videógrafo que fue sentenciado en noviembre de 2017 a siete años.

Nguyen Van Hoa

Vietnam encarceló a un bloguero activista por siete años por protestas sobre Formosa (2017-11-27)

Nguyen Van Hoa, detenido en Vietnam
Nguyen Van Hoa, detenido en Vietnam

Un tribunal en Vietnam sentenció al bloguero activista Nguyen Van Hoa a siete años de prisión el lunes por "realizar propaganda contra el estado", diciendo que había tratado de incitar protestas sobre el manejo del gobierno de un derrame tóxico devastador en 2016.

El Tribunal Popular de la provincia de Ha Tinh encontró a Hoa, de 22 años, culpable de violar el Artículo 88 del Código Penal de Vietnam en un juicio de dos horas y media, y también dictaminó que fuera puesto bajo arresto domiciliario por tres años después de completar su condena en prisión.

La audiencia para Hoa, quien blogueaba y producía videos para RFA, había sido programada inicialmente para el 28 de noviembre, pero los procedimientos se adelantaron inesperadamente. No había abogado presente para representarlo.

Los intentos del Servicio Vietnamita de RFA de contactar a los familiares de Hoa para comentar después del juicio no obtuvieron respuesta.

Los medios estatales informaron el lunes que Hoa había producido videos, fotos y artículos sobre el derrame de productos químicos tóxicos en abril de 2016 por parte de la empresa taiwanesa Formosa Plastics Group, desde su planta de acero ubicada en el puerto de aguas profundas en Ha Tinh, con el propósito de "propagar, distorsionar y difamar al gobierno". Hoa "recibió dinero" de "extremistas y fuerzas hostiles" para causar desorden público, dijeron los informes.

El derrame de Formosa mató a unas 115 toneladas de peces y dejó a pescadores y trabajadores de la industria turística sin empleo en cuatro provincias centrales. La compañía se comprometió a pagar 500 millones de dólares para limpiar y compensar a las personas afectadas por el derrame, pero el gobierno ha enfrentado protestas por la cantidad del acuerdo y el lento ritmo de los pagos.

Hoa, quien también es un entrenador de seguridad digital y colaborador regular de RFA, fue la primera persona en transmitir imágenes en vivo de las protestas fuera de la planta de acero de la empresa en Ha Tinh usando un dron flycam. En octubre pasado, sus imágenes de más de 10,000 manifestantes pacíficos se volvieron virales. Fue arrestado inicialmente el 11 de enero por "abusar de las libertades democráticas para infringir los intereses del estado", bajo el Artículo 258 del Código Penal, pero los cargos contra él fueron aumentados en abril al más severo "propaganda contra el estado", bajo el Artículo 88.

'Juicio predeterminado'

El abogado de derechos Le Cong Dinh calificó el fallo contra Hoa como un "juicio predeterminado que era completamente predecible". Condenó lo que dijo fue "un juicio secreto", diciendo que el tribunal había "engañado a la gente" para que pensara que la audiencia se llevaría a cabo el martes.

"Bajo la ley vietnamita, el acusado tiene derecho a rechazar a un abogado", dijo a RFA. "Pero un juicio sin abogado, como este, no cumple con un estándar legal importante que todo el mundo está de acuerdo en que es necesario".

Dinh dijo que el gobierno de Vietnam trabaja arduamente para evitar que los abogados participen en casos políticos, como el de Hoa, porque "temen que las pruebas que proporcionen sean desafiadas". "Todos sabemos que la mayoría de las pruebas son fabricadas e interpretadas falsamente", dijo. "Por lo tanto, no es sorprendente saber que no había abogado en su juicio".

El usuario de Facebook Huy Jos, un activista y amigo, dijo a RFA que encontró la sentencia de Hoa particularmente severa. "[La sentencia] es muy injusta para un joven que lucha por una sociedad mejor", dijo. "Pero sé que nunca lamentará lo que hizo".

Respuesta internacional

El fallo del tribunal de Ha Tinh también atrajo la condena de Reporteros Sin Fronteras (RSF) con sede en París, con el jefe de su oficina de Asia-Pacífico, Daniel Bastard, calificándolo como "totalmente desproporcionado" en una declaración el lunes.

"Fue aún más severo porque Hoa mostró su buena fe aceptando todas las recomendaciones de la policía", dijo Bastard, señalando que el bloguero había aceptado no tomar un abogado y firmó una confesión que se transmitió en la televisión estatal en abril.

"Ni siquiera su familia fue informada de que este juicio iba a tener lugar. Una acción tan drástica confirma la intransigencia de la negativa de Vietnam a tolerar cualquier libertad de información. Los socios comerciales de Vietnam deberían sacar las conclusiones apropiadas".

RSF señaló que Nguyen Ngoc Nhu Quynh, un bloguero mejor conocido como "Me Nam" (Madre Seta), recibió una sentencia de diez años de cárcel en junio pasado por razones similares.

El lunes, el abogado de Quynh, Vo An Don, fue expulsado de la asociación de abogados, días antes de su audiencia de apelación del 30 de noviembre.

Las autoridades han estado apuntando a escritores y blogueros activistas en una represión de meses en el Vietnam comunista de un solo partido, donde no se tolera la disidencia. Vietnam mantiene actualmente al menos 84 presos de conciencia, el número más alto en cualquier país del sudeste asiático, según el grupo de derechos Amnistía Internacional.

RSF clasificó a Vietnam en el puesto 175 de 180 países en su Índice Mundial de Libertad de Prensa de 2017.

Troung Duy Nhat
Troung Duy Nhat

Truong Duy Nhat

Tribunal de Apelaciones de Vietnam mantiene sentencia de 10 años para bloguero de RFA (2020-08-14)

Un tribunal en la capital de Vietnam, Hanoi, mantuvo el viernes la sentencia de 10 años impuesta a principios de este año a un bloguero de RFA en lo que ha llamado un caso de persecución política contra él, rechazando su apelación y enviándolo de regreso a prisión para cumplir su condena completa, dijo su abogado a RFA.

Truong Duy Nhat, quien había sido colaborador semanal del Servicio Vietnamita de RFA antes de su secuestro en Tailandia por la policía en enero de 2019, habló durante la audiencia del viernes y reveló nuevos detalles de su arresto y cómo fue trasladado de Tailandia a Vietnam a través de Laos, dijo el abogado.

Nhat, que ya había sido encarcelado en Vietnam de 2013 a 2015 por sus escritos criticando al gobierno de Vietnam, fue condenado en marzo por "abusar de su posición y autoridad" en un caso de fraude de tierras de hace una década. El viernes, él y su abogado impugnaron detalles clave del antiguo acuerdo comercial.

Fue acusado por los investigadores policiales en julio de 2019 de "abusar de su posición" durante su mandato de 1998 a 2011 como jefe de la oficina del periódico Dai Doan Ket (Gran Unidad) en la ciudad de Danang. Compró tierras para usarlas como sede de su periódico, con un empresario local llamado Phan Van Anh Vu reclutado por él para realizar la compra.

La tierra se adquirió a un valor inferior al adecuado, acusaron los fiscales, con una pérdida para el estado estimada en 300 millones de VND en 2014, aumentando a más de 13 mil millones de VND (560,000 dólares) en el momento del descubrimiento de la pérdida el 17 de abril de 2018, dijeron los medios estatales en informes anteriores.

Los supervisores de Nhat en el periódico, que le ordenaron firmar el acuerdo, nunca fueron procesados, y fueron culpados de pérdidas para el estado valoradas en la cantidad menor, dijo el abogado defensor Dang Dinh Manh al Servicio Vietnamita de RFA después del fallo del viernes sobre la apelación de su cliente.

Las pérdidas fueron las mismas, pero Nhat fue acusado de haber causado pérdidas dadas en valores de 2018, en más de 13 mil millones de VND y, por lo tanto, fue acusado de responsabilidad criminal y sentenciado a 10 años de cárcel", dijo Dang, describiendo la sentencia como "muy severa".

"No es razonable no mantener la regulación de que todos tienen derecho a un trato igualitario bajo la ley, y este es uno de los puntos que planteé al tribunal y pedí a los fiscales estatales que consideraran", agregó.

El bloguero de RFA Truong Duy Nhat en su juicio de apelación en Hanoi, 14 de agosto de 2020. Foto: Medios estatales
El bloguero de RFA Truong Duy Nhat en su juicio de apelación en Hanoi, 14 de agosto de 2020. Foto: Medios estatales

Llevado a Vietnam a través de Laos

Dang agregó que Nhat declaró en su juicio que, después de buscar asilo político en Tailandia a principios de 2019, fue arrestado por la Policía Real de Tailandia el 26 de enero y entregado a la policía vietnamita, que luego lo llevó a través de la frontera hacia Laos, y de allí de regreso a Vietnam.

Durante el curso del arresto y traslado de Nhat, su teléfono móvil y 8,000 dólares le fueron confiscados, agregó Dang.

"Finalmente, la policía vietnamita lo llevó al barrio de Mai Dich en Hanoi, el 28 de enero, y luego hizo un registro formal de su arresto, dos días después de haber sido detenido por la policía en Tailandia".

Testificando en el juicio de apelación de Nhat, Phan Van Anh Vu, quien había ayudado a Nhat a comprar la propiedad para su periódico, afirmó la inocencia de Nhat de los cargos por los que fue condenado, agregando que este había actuado solo en nombre de sus empleadores, dijo el abogado defensor Ngo Anh Tuan a RFA después del juicio.

Nhat también había pedido que el juez presidente y los investigadores de su juicio anterior fueran citados para explicar la discrepancia en los cargos y aclarar cómo se aplicaron las leyes relevantes, pero los jueces que consideraron su apelación rechazaron la solicitud, explicó Dang.

"Otros levantarán sus voces"

Escribiendo en su página de Facebook antes del juicio de apelación, la hija de Nhat, Truong Thuc Doan, dijo que a ella y a su madre se les prohibió asistir al juicio de apelación por preocupaciones sobre la pandemia de COVID-19.

"¡Pero sé que mi padre no se sentirá solo en absoluto!" escribió.

"No importa cuántos años lleve, seguiré esperando por ti. Las autoridades vietnamitas pueden encarcelarte, periodista Truong Duy Nhat, pero miles de otros periodistas de conciencia seguirán levantando sus voces".

"Las autoridades pueden sofocar las voces críticas hoy, pero las generaciones futuras seguirán luchando por sus ideales", escribió.

La ya baja tolerancia de Vietnam hacia la disidencia se ha deteriorado drásticamente este año con una serie de arrestos de periodistas y editores independientes, así como personalidades de Facebook. Y los activistas dicen que las cosas probablemente empeorarán a medida que las autoridades repriman a los críticos en el período previo al congreso del Partido Comunista en enero.

Tribunal serbio acuerda extraditar a Bielorrusia al periodista Andrey Gnyot

El periodista bielorruso Andrey Gnyot sostiene los documentos del recurso de apelación.
El periodista bielorruso Andrey Gnyot sostiene los documentos del recurso de apelación.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Comité de Protección a Periodistas (CPJ) hizo un llamado el martes a un Tribunal de Apelación serbio para que anule la sentencia de extradición a Bielorrusia que pesa contra el periodista Andrey Gnyot, alegando que esta instancia judicial “no debe acceder a una petición de las autoridades bielorrusas”.

Gnyot, acusado de supuesta “evasión fiscal”, declaró al medio independiente bielorruso Zerkalo que supo de la decisión de extradición el pasado 13 de junio. “Quieren extraditarme, pero es una decisión muy mala”, señaló.

En una declaración sobre el caso de Gnyot, Carlos Martínez de la Serna, director de Programas del CPJ, calificó de absurda la decisión de extradición.

"La decisión de extraditar al periodista bielorruso Andrey Gnyot para cumplir con una solicitud del régimen represivo de Aleksandr Lukashenko no sólo es absurda e infundada, sino que socava profundamente las aspiraciones del país de ingresar en la Unión Europea. El Tribunal de Apelación serbio debe anular la reciente decisión de extraditar al periodista Andrey Gnyot. Las autoridades bielorrusas, por su parte, deben poner fin a sus intentos de instrumentalizar a la Interpol para reprimir transnacionalmente las voces disidentes", dijo Martínez de la Serna.

Gnyot, quien es también cineasta, colaboró con Radio Svaboda, el servicio de Radio Europa Libre/Radio Libertad cuando, en las elecciones de 2020, los bielorrusos se lanzaron a las calles exigiendo la renuncia de Lukashenko.

El CPJ recordó que el servicio de Radio Zvaboda fue declarado como “grupo extremista” por el régimen de Aleksandr Lukashenko.

Todo parece indicar que el régimen de Lukashenko se valió del capítulo bielorruso de la Interpol para rastrear a Gnyot, quien fuera detenido en octubre de 2023 en Belgrado, la capital de Serbia, dice el reporte.

El comunicador permaneció encarcelado hasta el 5 de junio de este año, cuando fue pasado a régimen domiciliario, de acuerdo con la información ofrecida por el BAJ, Asociación Independiente Bielorrusa de Periodistas, con sede en el exilio.

"Trabajo en mi defensa todos los días porque perdí mucho tiempo mientras estuve en prisión. Así que no me es posible relajarme. Es más, incluso como y duermo menos porque no tengo tiempo. Pero el fin justifica los medios: estoy luchando para salvar mi vida. Todo lo que aporté al tribunal fue ignorado. Tenemos un dicho que dice que 'la esperanza es lo último qu se pierde' y, por supuesto, espero que el tribunal de apelación corrija este error, porque para hacerlo basta con estudiar las pruebas aportadas y no ignorarlas. Me asusta pensar que un juez que toma una decisión envíe tan fácilmente a un hombre a la muerte", declaró Gnyot al CPJ.

El periodista, cuya salud se deterioró durante el tiempo en prisión, denunció que nunca ha recibido ayuda médica, y no puede valerse por mí mismo.

"Una hora de libertad para salir de mi apartamento para ir al médico y recibir ayuda médica no es físicamente suficiente para mí. Psicológicamente, me siento bien, porque veo un enorme apoyo y solidaridad de la gente", manifestó.

“Las autoridades bielorrusas acusaron a Gnyot de evasión fiscal por, supuestamente, no pagar alrededor de 300.000 euros (323.600 dólares) en impuestos entre 2012 y 2018, según informes de los medios y de un amigo de Gnyot, que habló con el CPJ bajo condición de anonimato por temor a represalias

Gnyot niega las acusaciones de evasión fiscal y considera que su persecución tiene motivaciones políticas, explicó la organización.

“Si Gnyot es extraditado a Bielorrusia, podría enfrentarse a cargos adicionales por crear o participar en un 'grupo extremista', que conllevan hasta 10 años de prisión”, añadió.

Bielorrusia era el tercer peor carcelero de periodistas del mundo, con al menos 28 periodistas entre rejas el 1 de diciembre de 2023, de acuerdo con el censo más reciente del CPJ. "Serbia no tenía periodistas entre rejas en ese momento, salvo Gnyot, que no fue incluido en el censo por falta de información sobre su labor periodística", concluye el reporte.

Una artista china que lucha contra la censura dentro y fuera de su país (VIDEO)

La artista Xiao Lu en la obra perfomática "JUNK", en Passage Gallery, la cual aborda la censura china dentro y más allá de sus fronteras. (Imagen de Tom Compagnoni).
La artista Xiao Lu en la obra perfomática "JUNK", en Passage Gallery, la cual aborda la censura china dentro y más allá de sus fronteras. (Imagen de Tom Compagnoni).

Una artista china está contraatacando los continuos intentos del Partido Comunista de censurar la expresión cultural, informó Radio Asia Libre, RFA.

La censura china ocurre dentro y fuera del país, señaló la emisora del gobierno estadounidense.

La exposición en Sídney de Xiao Lu "representa el tipo de basura que se produce cuando los artistas aceptan mantenerse dentro de las 'líneas rojas' del gobierno", precisó RFA.

Como parte de su exhibición de arte performático en Passage Gallery de Sídney, titulada "JUNK" ("BASURA"), que estará abierta hasta el 19 de julio, Xiao "crea obras de arte en vivo, pero dentro de un patrón de tiras de neón rojo, antes de arrugarlas y tirarlas como basura".

"Toda la sala de exposiciones de la galería Passage está configurada como un espacio negro", dijo Xiao a RFA Mandarín en el lanzamiento de su exposición. "Hay luces rojas que representan la censura de China a las exposiciones de arte y a la libertad de expresión".

"En chino, usamos la frase 'líneas rojas' para denotar líneas que no se pueden cruzar", dijo. "Si los cruzas, algo malo sucederá".

Sin embargo, advirtió que no es solo en China donde Beijing sofoca la creatividad. "La autocensura por parte de las instituciones artísticas invade el alma de todos", explicó la artista, y agregó que incluso los lugares de exhibición en Australia pueden ser cautelosos a la hora de molestar al gobierno chino. "Incluso aquí, es raro ver una exposición que realmente refleje la realidad de China".

No es que Australia carezca de obras de artistas chinos. Solo en Sídney, tanto los lugares pequeños como los grandes organizan espectáculos frecuentes durante todo el año que son patrocinados lujosamente por empresas chinas, indicó RFA.

"La mayoría de esas exhibiciones se centran en el trabajo con 'características chinas' que no tiene relación con la realidad política y social de la China actual", dijo Xiao.

Xiao Lu: JUNK, en Passage Gallery, Australia
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:15 0:00


"Esto es cada vez más similar a lo que está sucediendo en China, donde la mayoría de las obras que veo carecen de contenido", señaló la artista. "El arte contemporáneo no debería consistir en elogiar algo, o centrarse en la forma superficial".

"Debería hacer frente a los problemas de la época en la que vive y plantear preguntas sobre ellos", dijo. "No veo este tipo de trabajo en China, pero solo lo veo raramente en Australia, lo cual es un problema".

"Infiltración de poder blando"

Xiao cita un ejemplo de la galería Vermilion Art de Sídney, que la invitó a escribir un artículo sobre la situación en China durante las estrictas restricciones de la era de cero COVID.

"Todavía estaba en China cuando recibí una llamada de una galería pidiéndome que escribiera un artículo sobre la situación en China", comentó Xiao. "Fue durante la pandemia (y las restricciones) y escribí un artículo sobre el encierro. Pero la galería no se atrevió a publicarlo".

Radio Asia Libre se acercó a Vermilion Art y los invitó a responder a las acusaciones de Xiao, pero no se había recibido respuesta al momento de la publicación.

La artista Kacey Wong, que asistió a una escuela de arte en Australia, estuvo de acuerdo con la evaluación de Xiao de que China está empaquetando formas de arte aprobadas para ser exhibidas en galerías extranjeras, informó RFA.

"Toman la antigua cultura china y le agregan varios elementos influidos por el Partido Comunista, luego la exportan como una forma de infiltración de poder blando y confrontación de poder blando", afirmó Wong.

"El Partido Comunista Chino convierte cada ámbito de la vida en un campo de batalla", lamentó.

En enero, Xiao boicoteó una exposición de arte chino vinculada al exembajador australiano Geoff Raby, diciendo que había sido elogiada por el periódico del Partido Comunista, "People's Daily", en diciembre de 2019, por su actitud acrítica hacia Beijing.

En febrero, realizó una exposición en Melbourne en la que respondió a la represión por parte de China de las protestas de Hong Kong de 2019 y sus operaciones de limpieza dirigidas a la población de bajos ingresos de la capital china.

(Con traducción de mandarín al inglés por Luisetta Mudie y edición in inglés por Malcolm Foster. Traducido y editado en español por Martí Noticias).

La integridad territorial de Ucrania debe ser base para la paz, advierten líderes mundiales

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy atiende la sesión plenaria de la conferencia “Camino a la paz”, en Burgenstock, Suiza, este domingo 16 de junio. (URS FLUEELER/POOL/AFP)
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy atiende la sesión plenaria de la conferencia “Camino a la paz”, en Burgenstock, Suiza, este domingo 16 de junio. (URS FLUEELER/POOL/AFP)
Getting your Trinity Audio player ready...

La integridad territorial de Ucrania debe ser la base para cualquier acuerdo de paz con Rusia, coincidieron este domingo en una declaración conjunta 80 países que tras una conferencia de dos días en Burgenstock, Suiza.

La Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y “el respeto por la integridad territorial y la soberanía (...) pueden servir y servirán de base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”, subraya el documento.

Algunos países en vías de desarrollo no se sumaron a la declaración, que se centró en temas como seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros.

Entre los países que no firmaron el documento final de la conferencia destacan Brasil, India, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, destaca un reporte de Associated Press.

Rusia no fue invitado al evento, titulado “Camino a la paz” y al que acudieron delegaciones de alrededor de 100 países. Algunos participantes en la conferencia manifestaron esperanzas de que el invasor de Ucrania estará presente en diálogos futuros a favor de un acuerdo para poner fina la guerra entre Moscú y Kyiv.

Tampoco asistieron a la conferencia dos fuertes aliados de Rusia, como son Cuba y China.

Mientras,Turquía, que ha buscado asumir el papel de mediador entre Rusia y Ucrania, sí firmó el comunicado conjunto, subraya AP.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, elogió la respuesta de los países firmantes, y dijo que estos fueron los “primeros pasos hacia la paz”. También llamó a los otros participantes a unirse a la declaración, al decir que esta sigue abierta "a la adhesión de todos los que respeten la Carta de Naciones Unidas".

La presidenta de la Comisión ejecutiva de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la paz no se logrará en un solo día, y que la conferencia no fue una negociación de paz porque el presidente ruso Vladimir Putin "no se toma en serio el fin de la guerra", sino que "insiste en la capitulación".

"Él insiste en que se ceda territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él. Insiste en desarmar a Ucrania, dejándola vulnerable a futuras agresiones. Ningún país aceptará jamás estos términos indignantes", dijo von der Leyen.

Cargar más

XS
SM
MD
LG