Investigador asegura que inmigrantes canarios fueron los de más influencia en Cuba

  • Martinoticias.com

Fotografía de Archivo. Un grupo de ancianos cubanos-canarios en la Sociedad Canaria de Cuba Leonor Pérez en La Habana (Cuba).

El trabajo de un investigador cubano refleja que ya en el censo de 1863 el número de éstos era muy superior al de emigrantes de otras zonas españolas, concentrados fundamentalmente en La Habana, Puerto Príncipe (actual Camagüey) y Matanzas.

Una investigación reciente asegura que la región española con mayor influencia en el desarrollo de Cuba es Canarias.

El historiador camagüeyano Ramiro Manuel García afirma que “esta inmigración es el desplazamiento más popular y de mayor arraigo que ha existido de España en Cuba", con unas 30.000 personas en el s. XVIII.

El investigador constató la presencia de canarios ya en 1510 y en el censo de 1863 se reflejaba que el número de éstos era muy superior al de emigrantes de otras zonas españolas, concentrados fundamentalmente en La Habana, Puerto Príncipe (actual Camagüey) y Matanzas. Esta ciudad fue fundada precisamente por familias canarias en 1693 según otros documentos históricos, que atribuyen a los pequeños huertos y plantaciones de tabaco su nacimiento.

Una nota publicada en la prensa cubana afirma que el historiador ha dedicado más de tres décadas al estudio del tema entre sus obras mas importantes está “Cuba: sueño canario. Historia de una emigración”, publicada por la editorial Acana en el 2002 y "Vida de Silvestre de Balboa y Troya: El canario pre-cursor de la Literatura Cubana".

García asegura que el 36% de los canarios que emigró a Cuba en un periodo determinado -1847 a 1860- eran mujeres, unas diez mil. Un fenómeno poco frecuente en la época, marcado por la costumbre de migrar en grupos familiares de esta región y por el hecho de que las esposas siempre acompañaran a sus maridos allá donde fueran.

Las mayores concentraciones de canarios se encontraban en zonas rurales en las que se cultivaba el tabaco o la caña de azúcar, existía ganadería o cultivos varios.

En el caso de Matanzas, otras fuentes como el Gobierno de Canarias a través de documentos históricos que incluye en su página oficial, aseguran que un volumen significativo del comercio de la ciudad estaba en sus manos en los siglos XVII y XVIII, lo que les permitió entre otras cosas crear una pequeña elite canaria dentro de la sociedad cubana.

Todo esto cambió más tarde, hacia 1789, con la liberalización de la trata de esclavos, lo que produjo la llegada masiva de mano de obra de otras zonas como Haití. Aunque los canarios seguían llegando a Cuba, la situación cambió entonces, y todos los que cultivaban las tierras a censo o por arrendamiento tuvieron que dejarlas por la llegada de esta nueva masa migratoria.

Canarias seguía siendo una región pobre en el siglo XIX y en la primera mitad del XX, y Cuba era el principal país de emigración junto con Puerto Rico y Venezuela

Muchos se desplazaron hasta otros lugares alejados del centro, como Pinar del Río, convirtiéndose entonces en el principal centro tabacalero de Cuba gracias a su llegada. Canarias seguía siendo una región pobre, y en el siglo XIX y en la primera mitad del XX, Cuba continuaba como principal país de emigración junto con Puerto Rico y Venezuela, países que recogían a la mayor parte de estos inmigrantes deseosos de que América les diera una oportunidad para mejorar sus condiciones económicas.

Los que trabajaban en estos años, sin embargo, en las plantaciones azucareras, fueron sustituidos también por la mano de obra esclava y expulsados, teniendo que buscar otros rincones de la isla para prosperar. Mientras tanto, España ya vivía otra época y los llamados “gallegos” comenzaban a llegar de muchas otras regiones, principalmente del norte del país.

A día de hoy, oficialmente, según datos de la Oficina de Estadísticas de España (INE), en Cuba residen 108.858 españoles, aunque las circunstancias, la procedencia y el origen de la concesión del pasaporte son muy distintas debido a la llamada 'Ley de Nietos', que forma parte de la Ley de Memoria Histórica. Gallegos -de Galicia- se sabe que quedan sólo unos 500, pero se desconoce cuántos descendientes de emigrantes canarios quedan en la actualidad.