Enlaces de accesibilidad

Depresión tropical que podría afectar a Cuba se acerca a islas de Barlovento


Ubicación y pronóstico a partir de las 5 pm del 28 de junio de 2024. (Centro Nacional de Huracanes).
Ubicación y pronóstico a partir de las 5 pm del 28 de junio de 2024. (Centro Nacional de Huracanes).

Una depresión tropical que se acerca a islas de Barlovento se podría convertir en tormenta tropical este viernes en la noche o temprano el sábado y en un huracán en un par de días.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una depresión tropical se formó este viernes en el Atántico tropical y se espera que se fortalezca a un huracán a medida que se acerca a las islas de Barlovento.

El informe de las 5 de la tarde del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, precisó que se ubicaba en Latitud 9.1 Norte, Longitud 41.9 Oeste, a 1.970 kilómetros de Barbados con vientos máximos sostenidos de 55 km/h.

Su movimiento actual es hacia el oeste a 28 km/h. Se espera un movimiento relativamente rápido hacia el oeste a oeste-noroeste durante los próximos días.

En la trayectoria del pronóstico, se espera que el sistema se mueva a través de las islas de Barlovento el domingo por la noche y el lunes.

En este momento, no hay vigilancias ni avisos costeros en efecto. Sin embargo, personas en las Antillas Menores deben monitorear de cerca el progreso de este sistema, indicó NHC, ya que es probable que se requieran "Vigilancias de Huracán y Tormenta Tropical" para porciones del área el viernes en la noche o temprano el sábado.

Se pronostica un fortalecimiento constante y se espera que la depresión se convierta en una tormenta tropical el viernes en la noche o temprano el sábado y en un huracán en un par de días.

Se espera que la Depresión Tropical Dos produzca totales de lluvia de 3 a 6 pulgadas a través de Barbados y las islas de Barlovento. Esta lluvia puede producir inundaciones localizadas en áreas vulnerables.

Se espera que las marejadas generadas por la depresión alcancen las islas de Barlovento y el sur de las Islas de Leeward para el domingo por la noche. Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida.

El NHC indicó que también está monitoreando otras dos ondas tropicales en el Atlántico.

¿Qué peligro presenta para Cuba?

El meteorólogo cubano Raydel Ruiz Sánchez alertó el jueves del peligro que la tormenta representaría para la isla, y dijo que "la simulación satelital del modelo americano GFS muestra un huracán penetrando el Mar Caribe oriental el próximo día primero de julio".

Según el meteorólogo, las condiciones meteorológicas se tornarán favorables para el desarrollo del ciclón debido a una disminución en las concentraciones de polvo del Sahara, vientos en los niveles altos de la troposfera, y las altas temperaturas en la superficie del mar.

La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio y se anticipa que será activa.

La tormenta tropical más reciente que afectó a Cuba fue Idalia, en agosto de 2023, cuando el país aún no se recuperaba de los estragos del huracán Ian el año anterior.

Idalia pasó por el extremo occidental de la isla como una fuerte tormenta tropical y se convirtió en huracán de categoría 1 al salir de la zona.

Foro

XS
SM
MD
LG