Cronología de acontecimientos en Ucrania

Enlaces de accesibilidad

Cronología de acontecimientos en Ucrania


Una manifestante sostiene la foto de Yulia Tymoshenko. Archivo.
Una manifestante sostiene la foto de Yulia Tymoshenko. Archivo.

30 de noviembre: Las imágenes de los manifestantes ensangrentados por los bastones de la policía se extienden rápidamente y galvanizan el respaldo público a los manifestantes.

21 de noviembre del 2013: El Gobierno del presidente Viktor Yanukovych anuncia que abandona un acuerdo para fortalecer los lazos con la Unión Europea y en su lugar estrechar las relaciones con Moscú. Los manifestantes se lanzan a las calles.

30 de noviembre: Las imágenes de los manifestantes ensangrentados por los bastones de la policía se extienden rápidamente y galvanizan el respaldo público a los manifestantes.

1 de diciembre: Una protesta congrega a 300.000 personas en la Plaza de la Independencia de Kiev, llamada Maidan, la mayor desde la Revolución Naranja de 2004. Los activistas ocupan el Ayuntamiento de Kiev.

17 de diciembre: El presidente ruso Vladimir Putin anuncia que Moscú comprará 15.000 millones en deuda soberana de Ucrania y le cobrará menos por el gas natural que recibe de Rusia.

22 de enero de 2014: Mueren tres manifestantes en enfrentamientos con la policía desde las barricadas.

28 de enero: En concesiones a la oposición, el primer ministro dimite y el Parlamento deroga las duras leyes contra las manifestaciones que ocasionaron la violencia.

16 de febrero: Los activistas de la oposición concluyen la ocupación del Ayuntamiento de Kiev a cambio de la liberación de los 234 manifestantes encarcelados.

18 de febrero: Los manifestantes atacan a la policía y encienden hogueras frente al Parlamento tras quedar atascada una reforma constitucional para limitar los poderes del presidente. La policía responde a la violencia intentando desalojar a los manifestantes de la Plaza de la Independencia. Por lo menos 25 personas mueren y hay centenares de heridos.

20 de febrero: Horas después de anunciarse una tregua, se reanuda la violencia y francotiradores del Gobierno disparan contra manifestantes desde los tejados. La mayor parte de los 82 muertos ocurrieron de esta forma.

21 de febrero: Conforme un plan de mediación europea, los líderes de los manifestantes y Yanukovych acuerdan formar un nuevo gobierno y adelantar las elecciones. El Parlamento reduce sus poderes y aprueba excarcelar a su rival, Yulia Tymoshenko. Yanukovych huye de Kiev después que los manifestantes toman el control.

22 de febrero: El Parlamento aprueba sacar del cargo a Yanukovych y realizar nuevas elecciones. Tymoshenko es liberada y habla ante decenas de miles personas en la Plaza de la Independencia de Kiev.

22 de febrero: El Parlamento otorga autoridad presidencial a su nuevo presidente, Oleksandr Turchinov, aliado de Tymoshenko. Las nuevas autoridades piden créditos a Occidente para evitar una bancarrota inminente. Los manifestantes prorrusos comienzan a protestar en Crimea, donde Rusia tiene una importante base naval.

24 de febrero: El gobierno interino emite una orden de detención contra Yanukovych. El primer ministro ruso Dimitri Medvedev se burla de los nuevos líderes en Kiev y les llama "gente con Kalashnikovs y máscaras negras".

26 de febrero: Los líderes del movimiento de protesta en Ucrania proponen al legislador Arseniy Yatsenyuk como primer ministro. En Moscú, Putin ordena grandes maniobras militares junto a la frontera ucraniana.

28 de febrero: Enmascarados ocupan el Parlamento regional y edificios gubernamentales en Crimea. El gobierno de Ucrania promete impedir la desintegración nacional con el enérgico apoyo de Occidente. Yanukovych se refugia en Rusia.

28 de febrero: Ucrania dice que las fuerzas rusas cercaron posiciones estratégicas en la península de Crimea. El Parlamento ucraniano aprueba una resolución que exige a Rusia el cese de medidas que alega atentan contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Turchynov anuncia que ha colocado las fuerzas armadas ucranianas en máximo estado de alerta ante una "potencial agresión".

1 de marzo: Fuerzas rusas ocupan Crimea sin disparar un tiro. El gobierno de Kiev y sus aliados occidentales nada pueden hacer. El presidente estadounidense Barack Obama llama a Putin para exigir la retirada de las fuerzas rusas.

2 de marzo: Ucrania pide la ayuda internacional temiendo una mayor invasión rusa. Los partidarios de ambos bandos toman las calles en Ucrania y Moscú. Estados Unidos dice que Rusia tiene más de 6.000 efectivos militares en Crimea. El Grupo de los Siete suspende los preparativos de una conferencia cumbre del G-8 planeada para junio en Sochi, Rusia.

3 de marzo: Fuerzas prorrusas controlan una terminal marítima en el extremo oriental de Crimea, lo que hace aumentar los temores de que Moscú planea enviar más fuerzas.
XS
SM
MD
LG