El cubano Osmany Juantorena, uno de los astros del voleibol mundial, dijo el miércoles en La Habana que aspira a defender en los Juegos Rio de Janeiro-2016 los colores de Italia, país donde reside, al revelar que no llegó a un acuerdo con las autoridaes locales para regresar al equipo Cuba.
Jugar por Italia "en estos momentos es la única oportunidad que tengo de cumplir el sueño de ir a unos Juegos Olímpicos, ya que por Cuba no va a ser posible", dijo Juantorena, de 29 años, en una entrevista divulgada por el portal Deporcuba (www.deporcuba.com).
De vacaciones en la isla, Juantorena, cuatro veces campeón del Mundial de clubes con el Trentino italiano y tres veces el Jugador Más Valioso (MVP) de ese evento, emigró de Cuba en 2007 y se radicó en Italia, donde fichó este año con el Lube Macerata.
Juantorena explicó que comunicó -no precisó la fecha- a las autoridades del voleibol cubano su interés de volver a vestir la camiseta del equipo Cuba, pero destacó que su regreso fue condicionado a que dejara de jugar en Italia.
"Manifesté por medio de una carta a la Federación mi disposición de jugar (por Cuba) y aunque la respuesta fue positiva, tenía la condición (condicionamiento) de dejar Italia, una exigencia que no pude aceptar, porque no podía abandonar mi carrera", añadió el estelar atacador-receptor, bronce con Cuba en la Liga Mundial de 2005.
Juantorena lamentó que su país tenga que apelar a voleibolistas inexpertos para disputar la actual Liga Mundial cuando "hay muchos jugadores cubanos que están triunfando hoy en diferentes ligas".
"Hay cosas que cambiar y nadie parece decidido a dar el paso", agregó Juantorena, refiriéndose a la negativa de las autoridades cubanas de aceptar que astros emigrados vuelvan a la selección nacional.
Otros astros emigrados de la talla de Robertlandy Simón y Maikel Sánchez también han expresado su interés de volver a jugar por Cuba.
El gobierno de Raúl Castro autorizó en 2013 a los deportistas cubanos a fichar por clubes extranjeros, marcando el regreso de Cuba al deporte profesional que había sido abolido en 1961. Pero, en dos años, sólo una docena de peloteros y un voleibolista (Javier Jiménez, en el PAOK de Grecia), han logrado fichar fuera de la isla.