Etecsa promete mejorar internet tras revelaciones de ZunZuneo

Enlaces de accesibilidad

Etecsa promete mejorar internet tras revelaciones de ZunZuneo


El jefe de operaciones de seguridad de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA), Daniel Ramos (i), y el especialista superior del Ministerio de Comunicaciones de la Cuba, Carlos del Porto (d), ofrecen una rueda de prensa hoy, miércoles 9 de ab
El jefe de operaciones de seguridad de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA), Daniel Ramos (i), y el especialista superior del Ministerio de Comunicaciones de la Cuba, Carlos del Porto (d), ofrecen una rueda de prensa hoy, miércoles 9 de ab

"La idea nuestra es que nadie tenga que inventarle un servicio a nuestros usuarios", dijo el responsable del monopolio estatal de telecomunicaciones.

Cuba seguirá adelante con su plan para ampliar los servicios de telecomunicaciones a la población, incluido el acceso a internet en teléfonos móviles y desde los hogares, dijeron hoy fuentes oficiales.

En una conferencia de prensa en La Habana, responsables del monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa y del Ministerio de Comunicaciones confirmaron que Cuba seguirá adelante con su plan para ampliar y mejorar los servicios de comunicaciones a los cubanos, incluyendo internet.

Esos planes contemplan "acceso a internet por los celulares y acceso desde las casas", dijo Daniel Ramos, jefe de operaciones de seguridad de Etecsa, sin especificar fechas concretas: "no vamos a decir que este año, pero sí está en los planes, lo antes posible debe salir", añadió.

"La idea nuestra es que nadie tenga que inventarle un servicio a nuestros usuarios", agregó Daniel Ramos, según medios oficiales. "La idea es que la empresa pueda poner todos los servicios posibles para evitar que ocurran estas cosas".

Los representantes de Etecsa y del Ministerio de Comunicaciones condenaron el uso de plataformas como Zunzuneo, la red social en telefonía móvil montada por EEUU.

Zunzuneo no ha sido la única red de ese tipo y "actualmente se mantienen funcionando otros proyectos como la red social Piramideo y las plataformas Martí Noticias, DIARIO DE CUBA y Cubasincensura, entre otras", reconocieron.

En Cuba el acceso a internet está restringido y el gobierno de la isla privilegia su uso social, si bien en los últimos tiempos ha ampliado el número de salas de navegación públicas y cuenta actualmente con 300, cifra que aumentará a 500 durante este año.
XS
SM
MD
LG