La nueva investigación, que parece confirmar estudios previos, revela que en promedio las chicas emplean unas 20 mil palabras por día, mientras que los varones sólo utilizan unas 7 mil.
Pero, ¿por qué la diferencia? Un estudio realizado por la Universidad de Maryland encontró la razón.
Según la investigación, publicada por la Revista de Neurociencia, el cerebro de las mujeres contiene altos niveles de la proteína FOXP2, conocida como la del lenguaje, reportó el periódico ABC de España.
Antes de estudiar a humanos, los científicos utilizaron ratas. En dicho experimento, se descubrió que los machos de esa especie tienen niveles más altos de dicha proteína que las hembras.
Entonces, decidieron investigar en los humanos y utilizaron a diez niños y diez niñas, de entre tres y cinco años de edad. Descubrieron que las niñas tenían un 30 por ciento más de la proteína que los varones.
"En base a nuestras observaciones, se postula un mayor nivel de FOXP2 en las niñas, mientras que los niveles más altos de FOXP2 se encuentran en los machos de las ratas, por lo que son un indicio de que los niveles de esta proteína se asocian con el sexo más comunicativo", explica la científica, Margaret McCarthy.
Según investigaciones, las niñas aprenden a hablar antes que los varones. Las chicas producen sus primeras palabras y oracones antes, tiene un vocabulario más amplio y utilizan una mayor variedad de tipos de oraciones que los varones de la misma edad.
A pesar de los resultados, los científicos advirtieron que no se debe llegar a conclusiones importanters, pues la muestra utilizada en la investigación fue muy reducida.
Pero, ¿por qué la diferencia? Un estudio realizado por la Universidad de Maryland encontró la razón.
Según la investigación, publicada por la Revista de Neurociencia, el cerebro de las mujeres contiene altos niveles de la proteína FOXP2, conocida como la del lenguaje, reportó el periódico ABC de España.
Antes de estudiar a humanos, los científicos utilizaron ratas. En dicho experimento, se descubrió que los machos de esa especie tienen niveles más altos de dicha proteína que las hembras.
Entonces, decidieron investigar en los humanos y utilizaron a diez niños y diez niñas, de entre tres y cinco años de edad. Descubrieron que las niñas tenían un 30 por ciento más de la proteína que los varones.
"En base a nuestras observaciones, se postula un mayor nivel de FOXP2 en las niñas, mientras que los niveles más altos de FOXP2 se encuentran en los machos de las ratas, por lo que son un indicio de que los niveles de esta proteína se asocian con el sexo más comunicativo", explica la científica, Margaret McCarthy.
Según investigaciones, las niñas aprenden a hablar antes que los varones. Las chicas producen sus primeras palabras y oracones antes, tiene un vocabulario más amplio y utilizan una mayor variedad de tipos de oraciones que los varones de la misma edad.
A pesar de los resultados, los científicos advirtieron que no se debe llegar a conclusiones importanters, pues la muestra utilizada en la investigación fue muy reducida.