El Ministerio de Educación, que anunció tener garantizada toda la base material de estudio, y las aulas listas para acoger a los alumnos en el nuevo curso escolar 2012-2013, presenta grandes dificultades en las provincias de Las Tunas y Granma.
Varios padres se negaron a que sus hijos iniciaran el nuevo curso escolar, el 3 de septiembre en Las Tunas. "Aquí, en el centro escolar Juan Ramón Ochoa, de la provincia Las Tunas, unas de las aulas de segundo grado, no va a comenzar el curso escolar por la siguiente razón: El aula no tiene mesas, ni sillas; no tiene tablero para poner el televisor, no tiene corriente, no tiene de nada", -comentó Lisbán Sánchez Peña, padre de uno de los alumnos.
"Esta mañana, después del matutino, donde se dijo que ya todo estaba completo, que todo estaba bien, pasamos a las aulas los padres con los niños, y lo que nos encontramos allí fue un desastre: habían muy pocas mesas, y las que estaban se encuentran partidas al medio. Un total desastre", -agregó.
Según Lisbán, los padres de alumnos de segundo grado, "tomamos la decisión, en conjunto, de no traer a los niños a la escuela hasta que amueblen el aula completa".
Directivos de la escuela, "quisieron envolvernos para que nuestros hijos empezaran así, pero nos negamos, nos negamos y nos negamos, y les dijimos: Hasta que no amueblen el aula no vendrán los niños".
La directora de la escuela Juan Ramón Ochoa, Olga Zamora -y otros directivos-, no quisieron responder a nuestras preguntas, en una llamada telefónica que le hicimos para obtener más detalles.
El martes, la secretaria dijo que no había nadie en la dirección de la escuela. Al preguntarle sobre el estado de las aulas de segundo grado respondió: “Desconozco el caso; y disculpe, pero no puedo dar información”.
El diario Trabajadores, Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, anunció en su edición del 3 de septiembre "...más de 2 millones de estudiantes se incorporan a las aulas, tanto en la enseñanza general (en 10 mil 561 centros educacionales) como en la educación superior, en las sedes centrales y en los centros universitarios municipales (CUM)." Sin embargo, no anuncia cuántos no podrán asistir a las aulas por deficiencias.
El Diario aseguró: "el pleno acceso a la enseñanza es una de las más relevantes expresiones del disfrute de los derechos humanos para todos los cubanos". Sin embargo, el gobierno no tolera ningún foco de libertad de expresión.
Muchos familiares se han negado a contestar preguntas de nuestros corresponsales, por temor a represalias.
Una de las secciones del Trabajadores indica: "Se ha trabajado intensamente en todo lo relacionado con los aseguramientos; desde la base material de estudio hasta las condiciones de vida de los becados, aunque se mantienen insatisfacciones respecto a la infraestructura de algunas instalaciones y el equipamiento informático".
"Aquí, en municipios de la provincia Granma, las aulas presentan filtraciones en los techos; muchas han sido cerradas por su completa destrucción; otras, por problemas con la base material de estudio, que no está completa; así como dificultades en la alimentación, -dijo un profesor de secundaria, consultado en Media Luna.
Otras escuelas que presentan problemas en Las Tunas son: ESBU José Aguirre, Carlos Valiño y Escuela de Oficio Israel Marrero.
Publicado por Roberto de Jesús Guerra en HablemosPress el 5 de septiembre.
Varios padres se negaron a que sus hijos iniciaran el nuevo curso escolar, el 3 de septiembre en Las Tunas. "Aquí, en el centro escolar Juan Ramón Ochoa, de la provincia Las Tunas, unas de las aulas de segundo grado, no va a comenzar el curso escolar por la siguiente razón: El aula no tiene mesas, ni sillas; no tiene tablero para poner el televisor, no tiene corriente, no tiene de nada", -comentó Lisbán Sánchez Peña, padre de uno de los alumnos.
"Esta mañana, después del matutino, donde se dijo que ya todo estaba completo, que todo estaba bien, pasamos a las aulas los padres con los niños, y lo que nos encontramos allí fue un desastre: habían muy pocas mesas, y las que estaban se encuentran partidas al medio. Un total desastre", -agregó.
Según Lisbán, los padres de alumnos de segundo grado, "tomamos la decisión, en conjunto, de no traer a los niños a la escuela hasta que amueblen el aula completa".
Directivos de la escuela, "quisieron envolvernos para que nuestros hijos empezaran así, pero nos negamos, nos negamos y nos negamos, y les dijimos: Hasta que no amueblen el aula no vendrán los niños".
La directora de la escuela Juan Ramón Ochoa, Olga Zamora -y otros directivos-, no quisieron responder a nuestras preguntas, en una llamada telefónica que le hicimos para obtener más detalles.
El martes, la secretaria dijo que no había nadie en la dirección de la escuela. Al preguntarle sobre el estado de las aulas de segundo grado respondió: “Desconozco el caso; y disculpe, pero no puedo dar información”.
El diario Trabajadores, Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, anunció en su edición del 3 de septiembre "...más de 2 millones de estudiantes se incorporan a las aulas, tanto en la enseñanza general (en 10 mil 561 centros educacionales) como en la educación superior, en las sedes centrales y en los centros universitarios municipales (CUM)." Sin embargo, no anuncia cuántos no podrán asistir a las aulas por deficiencias.
El Diario aseguró: "el pleno acceso a la enseñanza es una de las más relevantes expresiones del disfrute de los derechos humanos para todos los cubanos". Sin embargo, el gobierno no tolera ningún foco de libertad de expresión.
Muchos familiares se han negado a contestar preguntas de nuestros corresponsales, por temor a represalias.
Una de las secciones del Trabajadores indica: "Se ha trabajado intensamente en todo lo relacionado con los aseguramientos; desde la base material de estudio hasta las condiciones de vida de los becados, aunque se mantienen insatisfacciones respecto a la infraestructura de algunas instalaciones y el equipamiento informático".
"Aquí, en municipios de la provincia Granma, las aulas presentan filtraciones en los techos; muchas han sido cerradas por su completa destrucción; otras, por problemas con la base material de estudio, que no está completa; así como dificultades en la alimentación, -dijo un profesor de secundaria, consultado en Media Luna.
Otras escuelas que presentan problemas en Las Tunas son: ESBU José Aguirre, Carlos Valiño y Escuela de Oficio Israel Marrero.
Publicado por Roberto de Jesús Guerra en HablemosPress el 5 de septiembre.