El caso "United States of America vs Juana Orquídea Acanda Rodríguez" fue presentado en corte el pasado 26 de marzo, luego que las autoridades estadounidenses descubrieran que la magistrada cubana mintió a las autoridades consulares de EEUU en La Habana.
Cuba compró alimentos y otros productos agrícolas por valor de 47,6 millones de dólares en febrero de 2025, un aumento del 75% respecto al mismo periodo del año anterior. El pollo congelado lideró las importaciones con un 66%.
En una jornada repleta de acción para los peloteros cubanos en las Grandes Ligas, el jardinero Randy Arozarena brilló intensamente con una actuación estelar que incluyó un Grand Slam y cinco carreras impulsadas, liderando la victoria de los Marineros de Seattle sobre los Astros de Houston.
El Comisionado Kevin Cabrera, nacido en Miami e hijo de exiliados cubanos, asumirá un papel estratégico para la Administración Trump, en la diplomacia regional.
Presos comunes y políticos en Cuba denuncian las condiciones extremas en las cárceles del país. Desde la negación de atención médica para enfermedades graves hasta el hacinamiento, la falta de higiene y medicamentos, los testimonios revelan una crisis humanitaria en el sistema penitenciario cubano.
Una variada selección de filmes se aproximan a Cuba desde diversas aristas en esta edición del evento cinematográfico más importante de la ciudad de Miami.
El monopolio estatal de las comunicaciones señala a estos medios alternativos de conexión como responsables de las continuas fallas de cobertura en su servicio. ETECSA recordó que el uso de estos equipos no autorizados podría llevar a sanciones legales, incluyendo decomisos y prisión.
Las condiciones abusivas e inhumanas son la realidad para decenas de miles de trabajadores, en su mayoría personal médico, que el régimen cubano envía al exterior como parte de las llamadas "misiones".
El gobierno cubano anunció esta semana la creación de un nuevo registro oficial de estos crímenes de género, pero dijo que no será público. Feministas señalan que las acciones estatales siguen siendo insuficientes para abordar adecuadamente la magnitud del problema.
Un juez federal en Miami declaró culpables a dos ciudadanos cubanos de tráfico de personas tras ser interceptados en 2024 en una embarcación con 18 migrantes ecuatorianos en aguas de Florida.
Los afectados están recibiendo notificaciones oficiales que les exigen abandonar el país de inmediato, mientras enfrentan un limbo legal que podría acarrear multas significativas si no cumplen con las órdenes de deportación.
Cargar más